El compromiso de los alumnos en la era digital: Adaptación de la oferta de EFP a los entornos virtuales. Colaborador: Instituto ADN.
Al final de este módulo:
- Mejorar las competencias pedagógicas. Los alumnos adquirirán competencias en el uso eficaz de las nuevas tecnologías en la enseñanza online. Adquirirán conocimientos sobre las herramientas de enseñanza en línea y sus capacidades.
- El alumno adquirirá competencias en la creación de contenidos digitales atractivos para los estudiantes. Sabrá cómo utilizar en la práctica las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza en línea e implicar a los estudiantes.
- Los alumnos adquirirán competencias en el uso de estrategias eficaces de comunicación en línea. Serán capaces de utilizarlas en la práctica.
Unidad 1: Nuevas oportunidades para el compromiso de los alumnos y la oferta educativa
Sección 1:Ventajas del uso de la tecnología en la educación en línea
Sección 2:Herramientas para la educación en línea
Sección 3: Selección de las herramientas más eficaces
Unidad 2: Atraer a los alumnos mediante las tecnologías digitales
Sección 1: ¿Cómo utilizar las plataformas para crear cursos atractivos y supervisar el progreso de los participantes?
Sección 2: Creación de entornos personalizados para los participantes
Sección 3: Ejemplos de plataformas educativas que lograron un alto compromiso de los participantes
Unidad 3: Estrategia de comunicación en la educación digital
Sección 1: Estrategias de comunicación para fomentar la participación de los estudiantes en el aprendizaje en línea
Sección 2: Estudio de casos: ejemplos de estrategias eficaces de comunicación en línea
Sección 1: Ventajas del uso de la tecnología en la educación en línea
Visualización: Las visualizaciones en forma de gráficos, vídeos, animaciones y realidad virtual (RV) pueden ayudar a los participantes a comprender conceptos y procesos difíciles.
Motivación: El uso de elementos de gamificación como recompensas, logros y competición puede aumentar la motivación de los participantes para aprender.
Respuesta inmediata: Las tecnologías digitales permiten una respuesta inmediata a las preguntas planteadas o a las tareas realizadas.
Acceso a recursos: nternet es fuente de una enorme cantidad de recursos educativos, como cursos gratuitos en línea, libros de texto, artículos y vídeos.
Facilidad de comunicación: Internet y las herramientas de comunicación en línea facilitan el contacto entre los participantes y los profesores o instructores.
Sección 2: Herramientas para la enseñanza online
-
-
- Plataformas de aprendizaje electrónico: Moodle, Blackboard y Canvas son plataformas de e-learning muy populares que permiten a los profesores crear e impartir cursos en línea, gestionar a los alumnos y las calificaciones.
- Aplicaciones móviles educativas: hay muchas aplicaciones móviles disponibles para teléfonos inteligentes y tabletas que ayudan a los alumnos a desarrollar diversas habilidades, desde el aprendizaje de lenguas extranjeras hasta las matemáticas y la programación, como classyedu.
- Herramientas de presentación y multimedia: Como Microsoft PowerPoint, Prezi, Canva y Adobe Spark permiten a profesores y alumnos crear presentaciones, infografías y multimedia atractivos.
- Software de matemáticas y ciencias: Herramientas como Wolfram Alpha y GeoGebra ofrecen capacidades computacionales y gráficas avanzadas para ayudar a aprender matemáticas y ciencias.
- Herramientas de creación educativa: Los procesadores de texto como Microsoft Word y Google Docs permiten crear y compartir materiales educativos. Herramientas de creación multimedia como Camtasia y Adobe Captivate.
- Plataformas para compartir y colaborar: Google Classroom, Microsoft Teams y Slack son plataformas de colaboración y comunicación que facilitan a profesores y alumnos trabajar en grupo en proyectos educativos.
- Herramientas de seguimiento del progreso: Los programas de análisis de datos como Tableau y Power BI permiten a los profesores hacer un seguimiento del progreso de los alumnos y ajustar el plan de estudios.-Simuladores y juegos educativos: Los simuladores, como los experimentos químicos de realidad virtual, y los juegos educativos, como Minecraft: Education Edition, permiten a los participantes adquirir conocimientos de forma interactiva y atractiva.
- Plataformas de gestión escolar: Los sistemas de gestión escolar, como Infinite Campus y PowerSchool, ayudan a los centros educativos a gestionar los datos, las notas y los horarios de los alumnos.
-
Sección 3: Selección de las herramientas más eficaces
- Reseñas: Es importante leer las reseñas de las herramientas educativas. ¿Recomiendan esta herramienta otros profesores o instructores? ¿Cuáles son las opiniones de los usuarios?
- Probar las herramientas: Antes de implantar completamente la herramienta, debes probarla tú mismo.
- Interactividad: Si sus objetivos son aumentar el compromiso de los participantes, debe elegir herramientas educativas que ofrezcan elementos interactivos, como cuestionarios, juegos, simulaciones o la posibilidad de colaborar.
- Adaptación de la herramienta a los materiales: Es necesario comprobar si las herramientas que elegimos son compatibles con los materiales educativos que queremos ofrecer.
- Enfoque flexible: No existe una herramienta universal que se adapte a todos los objetivos pedagógicos.
- Recoger las opiniones de los participantes: Animamos a los participantes a compartir sus opiniones sobre las herramientas y a recopilar comentarios.
Sección 1: Creación de cursos atractivos y seguimiento del progreso de los participantes
- Registro en la plataforma: Elegimos la plataforma de e-learning o LMS adecuada en la que queremos crear nuestros cursos. Nos registramos como instructor/profesor.
- Diseño de la estructura del curso: Definimos los objetivos del curso y creamos un plan de clases. Elegimos qué materiales educativos, como textos, vídeos, presentaciones, ejercicios y cuestionarios, serán necesarios en cada módulo del curso.
- Añadir contenidos: Utilizamos las herramientas disponibles en la plataforma para añadir contenido al curso. Puedes subir archivos fácilmente, crear contenido en un editor de texto y añadir vídeos y otros medios.
- Creación de interacción: Desarrollamos herramientas de creación de interacciones, como cuestionarios, pruebas, foros de debate y tareas. Esto ayuda a los participantes a comprometerse con los materiales y practicar lo que han aprendido.
- Personaliza la apariencia de tu curso: Algunas plataformas te permiten personalizar la apariencia de tu curso, como añadir un logotipo y cambiar los colores, para que coincida con tu marca.
- Configuración de acceso: Definimos cómo accederán los participantes al curso, si a través de invitaciones directas, registro o acceso público. La configuración de privacidad y seguridad también se puede ajustar a nuestras necesidades.
- Seguimiento del progreso de los participantes: Recopilamos información sobre los participantes en los cursos, como sus datos de contacto e información de pago (si es necesario).
- Seguimiento de la actividad: Utilizamos herramientas para supervisar la actividad de los participantes dentro del curso.
- Comunicación: Utilizamos las herramientas de comunicación disponibles en la plataforma, como correos electrónicos, mensajería instantánea o foros de debate, para mantener el contacto con los participantes y proporcionarles información continua.
Sección 2: Creación de entornos personalizados para los participantes
- Individualización: La personalización permite ajustar el nivel de dificultad de los materiales y contenidos al nivel de conocimientos y habilidades de cada participante. Los alumnos pueden avanzar a su propio ritmo, independientemente de los demás.
- Comprender al alumno: Los profesores e instructores pueden comprender mejor las necesidades de los alumnos utilizando herramientas y datos. Esto permite ofrecer materiales y recursos didácticos más adecuados.
- Elección y control: La personalización da a los participantes la oportunidad de elegir los materiales y métodos de aprendizaje. Pueden elegir los temas, proyectos o ejercicios que más les interesan, lo que aumenta su motivación.
- Apoyo y adaptación: Los profesores pueden adaptar su método de enseñanza, ofreciendo ayuda adicional a los participantes que la necesiten. Esto también incluye adaptar los materiales para los participantes con diferentes estilos de aprendizaje.
- Tareas y proyectos variados: Ofrecer una variedad de tareas y proyectos para que los participantes puedan elegir los que más les interesen y se adapten a sus habilidades. Esto permite desarrollar diversas habilidades e intereses.
- Evaluación individual de los progresos: Evaluamos periódicamente el progreso de cada participante y adaptamos los materiales o el enfoque en función de estas evaluaciones. Esto permite responder rápidamente a cualquier dificultad o necesidad.
- Herramientas tecnológicas personalizadas: Utilizamos tecnologías educativas que permiten personalizar el proceso de enseñanza, como plataformas de e-learning que ofrecen itinerarios individuales a los participantes.
- Contexto y perspectiva: Nos aseguramos de que la información se proporcione en el contexto adecuado y teniendo en cuenta la perspectiva del participante.
- Comprender las diferencias culturales y lingüísticas: Si trabajamos con participantes de diferentes culturas o que hablan diferentes idiomas, hay que ser consciente de las diferencias culturales y lingüísticas a la hora de proporcionar feedback.
- Regularidad: Proporcionamos feedback con regularidad, no sólo después de completar proyectos o exámenes de mayor envergadura.
- Herramientas automatizadas: Para grupos más grandes o cursos en línea, se pueden utilizar herramientas automatizadas para realizar un seguimiento del progreso y proporcionar retroalimentación, como los sistemas de calificación LMS
- Consultas individuales: Ofrecemos la posibilidad de realizar consultas individuales, en las que los participantes pueden comentar sus comentarios y hacer preguntas.
- Desarrollo de la capacidad de autoevaluación: Ayudamos a los participantes a desarrollar habilidades de autoevaluación para que sean más independientes a la hora de evaluar sus propios logros.
Sección 3: Estudios de casos: Ejemplos de plataformas educativas que lograron un alto compromiso de los participantes.
Sección 1: Estrategias de comunicación para fomentar la participación de los estudiantes en el aprendizaje en línea
Sección 2: Ejemplos de estrategias eficaces de comunicación en línea
-
- #Escuela de Internet: Proyecto educativo de la Fundación Orange cuyo objetivo es mejorar las competencias digitales de niños y jóvenes y educarles en el ámbito de la seguridad en línea. Se organizan talleres y seminarios web, y también se ofrece material educativo en línea. (https://www.internet-school.net/pl-en/) https://www.internet-school.net/pl-en/
- #LeemosJuntos: Iniciativa de la Fundación Orange que promueve la lectura en familia. A través de su sitio web y su aplicación, anima a los padres a leer a sus hijos facilitándoles el acceso a contenidos interactivos. (https://www.instagram.com/explore/tags/wereadtogether/?utm_source=ig_embed) https://www.instagram.com/explore/tags/wereadtogether/?utm_source=ig_embed
- #Proyecto Kahn Academy: Khan Academy ofrece materiales educativos gratuitos en línea, facilitando el acceso a la educación en todo el mundo. Este proyecto cambió la forma en que la gente aprende y adquiere conocimientos. (https://www.khanacademy.org/) https://pl.khanacademy.org/
Resumen

Se acabó el tiempo